¿Para quién diseñas las tazas?

¿Para quién diseñas las tazas?

Cuando empecé en el mundo de la cerámica, lo hice a través de las tazas porque para mí es un objeto que usamos en todas las etapas de nuestra vida y en distintos momentos.

Mi parte como diseñadora industrial, quería crear un objeto utilitario que satisficiera una necesidad física y se encontrara presente en el día a día de las personas.

Desde entonces, decidí estudiar más a profundidad del tema, sumergiéndome en temas gastronómicos como catas de café, de chocolate, vino, té y el mundo del mezcal, porque de pronto me di cuenta de que no son las mismas necesidades en una cafetería que en una casa; ¿a qué me refiero con esto? a que en mi casa puedo tener mi tazota porque me encanta beber ahí mi te, mi café porque no se enfría tan rápido, es la taza que me traje de un viaje y que amo porque me trae buenos recuerdos y muchas cosas más. Las tazas son objetos muy personales; sin embargo, en una cafetería, la cosa cambia. Si bien es parte de toda la experiencia una taza linda y cómoda para quien consume una bebida en el lugar, cumple una función más allá que la que le da el usuario final, y es el la del restaurantero o el barista. ¿Y a qué se debe esto? Hablando del café en particular, como bien saben, existen varias bebidas, desde el espresso hasta el latte y un sin fin de variantes; existe una medida de taza para cada tipo de bebida porque están hechas con recetas y se cumplen ciertos lineamientos como proporción de café-agua o leche. Hay ligeras variaciones entre sí y también depende mucho de la corriente en la que se base la cafetería, por ejemplo, quienes tienen influencia europea, son cantidades más pequeñas a las que tienen influencia americana (que en realidad fue dictada por los estadounidenses pero en México seguimos muchas recetas), acá las bebidas tienden a ser más grandes; y bueno, estoy hablando de cargas de espresso que se miden en onzas, porque también están los cafés de método y ahí, se puede usar un diseño de taza más libre.

Tal vez digas… pues que usen la misma taza para todos aunque le sirvan menos; pero visualmente eso sería incómodo, entonces la experiencia de usuario se torna negativa y te irías con la idea de que te sirvieron mal o no lo suficiente en ese lugar… ¿regresarías?

Los objetos que utilizamos en la mesa en el día a día, tienen una función específica y cuentan una historia, que son reflejo de nuestras tradiciones, usos y costumbres; como el jarrito de barro del café de olla, el beberlo en un jarrito de barro influye en el sabor de la bebida (su historia se remonta a la época de la Revolución Mexicana, las adelitas lo preparaban en el campo de batalla, le agregaban piloncillo y canela principalmente para mejorar el sabor).

Así que ya sabes, si quieres contar una historia a través de los alimentos; toma en cuenta en donde los sirves o emplatas, ya sea en tu casa o restaurante y muy importante: que la cerámica y cristalería sean las adecuadas parra tener una experiencia completa.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.